Cómo presentar impuestos fuera de plazo

Cómo presentar impuestos fuera de plazo

El tiempo que marca Hacienda para pagar impuestos es muy preciso y presentar una liquidación fuera de plazo tiene sus consecuencias. Hoy estaremos hablando de lo que pasa cuando se pagan los impuestos fuera de plazo.

Siempre es posible declarar los impuestos fuera de tiempo, pero no es conveniente. Todo se complica y te ves envuelto en un proceso burocrático que no es agradable, sin contar con las sanciones y recargos que ello acarrea.

La norma dicta que se establezcan una serie de porcentajes sobre el dinero adeudado, estas se sumarán como concepto de recargo. Adicionalmente, si el pago se retrasa por un tiempo considerable, habrá que sumar los llamados intereses de demora.

En el caso de la Agencia Tributaria, es el Boletín Oficial del Estado (BOE) el encargado de publicar este dato, que 2020 el interés legal del dinero es de 3 %. Así se establece en el Código Civil:

Artículo 1108. Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurriere en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal.

¿Qué sucede si presento la declaración de impuestos fuera de plazo?

Ya hemos puesto en claro que existen sanciones por declarar fuera de lapso. Estas sanciones varían en función del resultado de la declaración y de si eres tú o Hacienda quien se percata de la falta.

Nos referimos al impuesto trimestral de IVA, el Impuesto sobre Patrimonio, el Impuesto de Sociedades y en general cualquier tipo de tributo. Los tributos gestionados por los ayuntamientos también se incluyen como el impuesto de matriculación, el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles o la tasa de basuras. Todos tienen un periodo acotado para su pago.

Por ejemplo, si no entregas a tiempo la declaración de la renta, debes pagar una infracción de multa por pago de IVA fuera de plazo que van desde 100 a 400 euros, incluso cuando el resultado es a devolver. La razón es que declarar en Hacienda es obligatorio, sin tomar en cuenta que el resultado le sea favorable o no.

La situación se complica aún más si el resultado es a ingresar. En este caso, además de la sanción tendrás que hacer frente a recargos que dependen del tiempo que haya pasado desde el momento que se venció el lapso de presentación la declaración.

De esta forma, mientras más tardes en pagar, mayor será el monto de la sanción.

Tiempo de retraso del pagoPorcentaje de la cantidad a ingresar
Menor de 3 meses5%
Entre 3 y 6 meses10%
Entre 6 y 12 meses15%
Mayor a 12 meses20%
más los intereses de demora

Si en lugar de presentar voluntariamente la declaración, Hacienda es quien reclama el pago fuera de plazo, el recargo irá desde el 50% hasta el 150% de la cantidad a ingresar, y sobre este monto tendrás que añadir los correspondientes intereses de demora.

¿Y si declaro a tiempo, pero con errores en la liquidación?

Si Hacienda detecta un fallo en tu declaración que te perjudica, se aplicarán los mismos recargos anteriores y deberás hacer una declaración complementaria para corregirlo.

Sin embargo, si aceptas de buena fe la sanción de Hacienda y pagas pronto, puedes reducir un 25% el recargo de los importes, según el articulo 27 – numeral 5.

Deja un comentario