Conoce los nuevos impuestos en España para el 2022

Conoce los nuevos impuestos en España para el 2022

Comenzando este año, entrará en vigor los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), estos incluyen el mayor gasto social de la historia, que traen consigo un incremento en determinados tributos y nuevos impuestos en España para el 2022.  

Con estos aumentos y nuevos impuestos, el gobierno de España espera romper récord en recaudación. Subirán los impuestos para los autónomos, el impuesto de matriculación y se modificó tipo de impuestos de Sociedades.

En este sentido, el Ejecutivo está preparando una ambiciosa reforma fiscal que se estaría aprobando entre 2022 y 2023, estos incluirán impuestos de fiscalidad verde y también rebajas fiscales.

Impuestos que suben en España en el 2022

Los siguientes tributos subirán en 2022, en armonía con el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE):

Impuesto de sociedades

Este impuesto grava las rentas en personas jurídicas, por lo que toda empresa está en obligación de contribuir al fisco. Se incluyen las diversas sociedades, asociaciones, fundaciones privadas, agrupaciones de interés económico y las uniones temporales de empresas.

También entran en este aumento la regulación del mercado hipotecario, los fondos de pensiones, inversión, capital-riesgo y de activos bancarios.

El impuesto de sociedades tiene un tipo nominal del 25 % fijado en el 2016, con esta subida se fija el tipo mínimo en un 15% sobre la base imponible. De esta forma, ninguna de las grandes empresas que facturen más de 20 millones de euros podrá tributar de manera efectiva por debajo de ese 15%.

Incremento del Impuesto de matriculación

El aumento del impuesto de matriculación es de un 40% para los coches nuevos desde el pasado 1 de enero de 2022, para cumplir con la nueva normativa de homologación de medición de emisiones para vehículos nuevos.

Aumento de impuestos para Autónomos

Los autónomos no serán ajenos al aumento de impuestos del 2022, ya que tanto su base mínima como su base máxima de cotización subirán un 1,7%. La base mínima está fijada en 944,40 euros y ahora se establece la base mínima en 960,60 euros mensuales para este año. La base máxima pasará de 4.070,10 euros actuales a 4.139,40 euros.

Sin embargo, los tipos de cotización se mantienen igual: 1,30% por contingencias profesiones, 28,30% por contingencias comunes, 0,10% por formación profesiones y 0,90% por cese de actividad, lo que significa un total de 30,60%.

Planes de pensiones

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han venido desgravando los planes de pensiones, pasando en el 2021 de 8.000 a 2.000 euros la cantidad máxima que podían desgravar. En el 2022 seguirá el descenso, bajando a 1.500 euros.

Por el contrario, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán de los 8.000 actuales hasta los 8.500, en este año.

Aumento de Impuestos al tabaco

También habrá aumento de los impuestos al tabaco de un 5,5%. Esto se traducirá en una subida del precio del tabaco. Un tercio del total recaudado por los impuestos especiales viene del impuesto al tabaco, por ello se esperan recaudar unos 6.880 millones de euros en 2022. 

Nuevos impuestos en España para el 2022

Este año se estará prestando especial atención a la fiscalidad medioambiental, tributación de la economía digitalizada, imposición societaria, aplicación y concreción de la armonización de la tributación patrimonial y fiscalidad de las actividades económicas emergentes.

Impuesto sobre plásticos

De la ley de impuestos verdes, surgirá nuevos impuestos en España que gravará los envases de plástico de un solo uso, con 0,45 euros por kilogramo, donde Hacienda espera recaudar 723,9 millones de euros al año. Este tributo no es solo de España, también es una obligación fijada en la directiva europea contra la contaminación por plástico.

Impuesto de gases fluorados

Los nuevos impuestos en España sobre gases fluorados recaerá en su fabricación o importación, y no en la venta, como hasta ahora. También estará presente la figura del almacenista, quien no tendrá que abonar el impuesto hasta que entregue el gas o lo consuma.

Este nuevo impuesto se aplicará también a los equipos e instalaciones nuevas, que estaba considerada como exención hasta hoy.

Nuevos impuestos en España sobre hidrocarburos

El año pasado se estuvo planteando la posibilidad de que se aprobara el temido aumento del impuesto al diésel, llamado popularmente “dieselazo”, con la finalidad de equipararlo al mismo gravamen de la gasolina.

Sin embargo, fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda han asegurado que dicha subida al diésel no está incluida en los nuevos impuestos en España suscritos en el proyecto de PGE 2022.

Pero, el dilema de aumentar o no el impuesto al diésel podría volver a la actualidad informativa este 2022 y es muy probable que esta subida efectiva podría incluirse en las cuentas de los PGE del año 2023.

Bonus track: nuevos impuestos en España por uso de las autopistas y autovías

Desde el Ministerio de Transportes, aseguran que la implementación un pago por el uso de autopistas y autovías es «imperativo», reafirmando de nuevo que se apostará por esta medida. Pero no será hasta el 2024 cuando se implemente el sistema de tarificación.

Se trata de un cobro adicional cuyo importe vendrá determinado por la distancia recorridas a través de estas vías. Es decir, a mayor distancia recorrida, más se deberá pagar. Actualmente, está en discusión el planteamiento de cobrar 1 céntimo de euro por cada kilómetro. Por ejemplo, viajar desde Barcelona a Madrid supondría un pago de 6,4 euros.

Deja un comentario